miércoles, 9 de mayo de 2018

Tipos penales
¿Qué es el tipo penal?
Es la descripción de una conducta calificada como delito, que se encuentra sancionado en la ley penal; en la norma jurídica seria comprendida en el artículo 302 del Código Penal Federal
 Artículo 302: “Comete el delito de homicidio: el que priva de la vida a otro.”
Se definirá que es un delito. El Código  Penal Federal, en su artículo 7, califica el delito como:
 “Es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.”
Un acto se convierte en delito cuando va en contra de lo estipulado en las leyes, ya que estas , fueron hechas para proteger y dar seguridad a los ciudadanos
 Elementos el Delito
Aspectos Positivos
Para su estudio los delitos se han estructurado en elementos que forman el aspecto positivo del delito y estos son:

La Conducta es el comportamiento humano voluntario y primer elemento para que exista en el delito. A veces un acto o conducta involuntaria puede tener en el derecho penal, responsabilidad culposa predeterminada.
La Antijuridicidad es aquella característica que posee un hecho típico que es contrario a las normas del Derecho en general, La antijuridicidad supone que la conducta que se ha realizado está prohibida por el ordenamiento jurídico.
La Tipicidad es toda conducta que conlleva una acción u omisión que se ajusta a los presupuestos detalladamente establecidos como delito o falta dentro de un cuerpo legal. Esto quiere decir que, para que una conducta sea típica, debe constar específica y detalladamente como delito o falta dentro de un código.

La Culpabilidad es la Situación en que se encuentra una persona imputable y responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual el juez le declara merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una persona imputable y responsable. Es una relación de causalidad ética y psicológica entre un sujeto y su conducta.
La Punicion es la capacidad que tiene el Estado atraves de sus organos jurisdiccionales de imponer una pena, que puede ser de forma grave como es la de perder la libertad hasta multas,sanciones,apercibinentos etc.
Hay supuestos en los que la punición de una acción u omisión típica, antijurídica y culpable se condiciona por la Ley a la concurrencia de una condición objetiva de punibilidad, o la aplicación de una pena más elevada se condiciona a la concurrencia de una condición objetiva de mayor punibilidad. a estos se les denomina Condiciones Objetivas del delito.

Aspectos Negativos
A cada uno de los aspectos positivos corresponde uno negativo, que es la negación de este mismo, es decir deja sin existencia al elemento y por tanto, al delito.

El aspecto negativo de la conducta o ausencia de conducta, significa que la conducta no existe y por lo tanto el delito no existe, si falta alguno de los elementos esenciales del delito, este no se consumara, entonces si la conducta esta ausente, no habrá delito.

En el derecho penal aquellas acciones que no están descritas en la norma penal se les considera atipicas por lo que la atipicidad es el aspecto negativo de la tipicidad.

El aspecto negativo de la antijuricidad son las denominadas causas de justificación, que son las razones yo circunstancias que el legislador considera pertinentes para anular la antijuricidad de la conducta típica realizada, al considerarla licita, jurídica o justificada.

El aspecto negativo de la culpabilidad es la inculpabilidad, y es la falta de reprochabilidad ante el derecho penal, por falta de voluntad o el conocimiento del hecho. estos pueden ser, error esencial de hecho invencible. eximentes putativas. no exigibilidad de otra conducta. temor fundado ycaso fortuito.


El aspecto negativo de la punibilidad son las excusas absolutorias y estas constituyen la razón o fundamento que el legislador considero para que un delito, a pesar de haberse integrado en su totalidad, carezca de sanción.






redactado por - María Fernanda González Guillén




3 comentarios:

  1. Me parece muy bien en cuanto a la descripción sobre el derecho penal ya que pues esta basado en la descripción como delito y sus sanciones en las cuales se relaciona con los aspectos positivos y negativos en los que que se relaciona la conducta humana y la acción sobre como llevarla acabo ya que esto es utilizado el las causas de justificación,inculpabilodad,entre otras y que de ahí como ser humano nos podemos basar.

    ResponderBorrar
  2. Hola muy buen tema me pareció interesante ya que el derecho penal es algo de suma importancia en el derecho penal en México ya que es como rigen los castigos y que se cumpla la ley de nuestro país por eso es muy importante

    ResponderBorrar
  3. me parecio muy buena la informacion ya que vienen artículos sobre el derecho peenal ya que es de suma importancia el saber esto por que es asi como se rigen los castigos y asen que se cumplan en nuestro pais

    ResponderBorrar